UN CENTÍMETRO DE MAR

 

Editorial: Alberdania

Colección: Astiro

 

Año de edición: 2011

 

ISBN edición en papel: 978-84-9868-293-9

ISBN digital (ePUB): 978-84-9868-313-4

210 pág. 20,50 x 14,30 cm.

 

"Uno de los descubrimientos más felices...

Ignacio Ferrando es uno de los secretos mejor guardados."

Eduardo Vilas

 

"Es una propuesta muy arriesgada que combina

de un modo muy eficaz lo clásico con una propuesta

intelectual y social"

Rubén Abella

Premio Ojo Crítico RNE 2011
Entrevista con Manu Martínez
RNE- Ojo crítico.mp3
Archivo de Audio MP3 [9.5 MB]
ORM, "La torre de papel"
Entrevista con el escritor Gregorio León
IGNACIO FERRANDO.mp3
Archivo de Audio MP3 [10.1 MB]

 

 

Primer capítulo
Un centímetro de mar (primer capítulo).p[...]
Documento Adobe Acrobat [504.8 KB]

 

 

 


"El alemán que marca el rumbo del Estige, aquel que persigue un centímetro de mar con la misma determinación que Ahab a Moby Dick, es un visionario obsesionado con el Principio de Incertidumbre descrito por Werner Heisenberg. Busca encontrar unas coordenadas del tiempo y el espacio donde ambos se vuelven borrosos, de manera que quien lo encuentre pueda regresar al pasado, corregir el futuro, y aun trascender la muerte misma.

 

Einsten y Heisenberg nos enseñaron que no podemos estar seguros de la realidad que percibimos. Como la paradoja del gato de Schroedinger, una misma cosa puede estar simultáneamente en dos lugares diferentes, o desplazarse en direcciones opuestas. Los tripulantes del Estige sucumben a su propio delirio cuando acceden a esta dimensión inestable de la realidad y de sus propias vidas, y, en la misma magnitud, a medida que sucumbimos a su delirante singladura, Un centímetro de mar, a través de sus imbornales, nos invita a adentrarnos en esos laberintos del alma humana de los que el mar puede ser su más acabado espejo.

 

Sé que no debo seguir desvelando la materia de esta historia, pues la función de un prólogo no es otra que poner en situación al lector sin revelarle aquello que el autor prefiere que se vaya averiguando a través del curso de su narración, y sólo por boca de sus personajes. Pero, si en esta ocasión me ha correspondido a mí el honor de ejercer como portavoz de este jurado, considero obligado apuntar un dato que traduce nuestro estado de opinión.

 

Muy pocas veces, en muy contadas ocasiones, los miembros de este tribunal, heterodoxo donde los haya, llegamos a un veredicto unánime que, por lo general, suele demorarse hasta una hora larga de deliberaciones. Sin demérito del resto de las obras presentadas al certamen, algunas de ellas muy notables, Un centímetro de mar conquistó nuestra más absoluta unanimidad apenas quince minutos después de que nos sentáramos a la mesa. Todos sin excepción la celebramos como una novela extraordinaria, tanto por su densidad narrativa como por la profundidad de la vida que abarca su incontestable navegación de altura.

 

Personalmente y por encima de sus excesos o sus carencias, que también las tiene, aposté a su favor porque para mí lo esencial de una obra literaria es su atrevimiento, los riesgos 8que asume y los desafíos que plantea. Ignacio Ferrando se ha atrevido a mucho, ha corrido riesgos y nos ha legado, en suma, un desasosegante desafío donde el mar es el enigma que nos abarca y nos interpela a todos". 

 

Álvaro Bermejo, del prólogo a "Un centímetro de mar"

1/6/2019 - Presentación "Referencial" en Alicante, en Imaginalibro.

25/5/2019 - Taller "El puslo de la escritura", en la EdE de Burgos. Inscripciones abiertas.

24/5/2019- Presentación en Burgos de "Referencial" en el Museo de la Evolución Humana, a las 20:15.

16/5/2019 - Presentación en Madrid de "Referencial" en La Central de Callao, a cargo de Marta Sanz.

7/5/2019 - "Referencial", publicada por Tusquets en librerias.

7/3/2017 - "La quietud", publicada por Tusquets en librerías.

5/8/2016 - Crítica a "Nosotros H" en Libros de Cíbola

11/11/2015 - Crítica en CTXT sobre "Ceremonias de interior".

 

 Visitas